Skip to content

Samuel Aguilera Posts

Qué hacer cuando no te responden en los foros

Supongamos que tienes un problema con un programa, con una plantilla de WordPress, con cualquier software en general…

Y acudes a un foro para crear un mensaje exponiendo tu problema (o dejas un comentario en un blog relacionado con el tema).

Pero a pesar de haber expuesto tu problema en detalle, y haber explicado lo que ya has hecho, e incluso viendo que hay mucha gente con tu mismo problema, nadie te responde…

¿Por qué?, ¿qué ocurre?, ¿qué has hecho mal?.

Con un 99% de probabilidades la causa de que nadie te responda será una de las dos siguientes:

  • La respuesta a tu problema ya se ha dado anteriormente en algún otro mensaje del foro o comentario del blog.

Haz uso de la herramienta de búsqueda del foro para intentar localizarla, si no consigues encontrar la respuesta, lee completamente todos mensajes del foro que traten sobre el tema. Si te da pereza leerte páginas y páginas para encontrar la solución, entonces contrata a alguien que te lo solucione, los usuarios de los foros y blogs de acceso gratuito no están ahí para ser tus asistentes personales.

  • La solución a tu problema está en las instrucciones del software que te está dando problemas. O se encuentra fácilmente buscando en google.

Adios Creative Commons, hola ColorIURIS

Hasta ahora, he estado usando para los contenidos de este blog (y otros) una licencia creative commons creyendo que era la mejor opción para compartir mis creaciones.

Sin embargo, he decidido unirme al movimiento de acuerdos de licencia ColorIURIS.

Que en pocas palabras viene a ser algo similar a las creative commons, en cuanto a que sirve para ceder derechos a teceros, pero con algunas diferencias:

ColorIURIS es un acuerdo de licencia no una licencia a secas, es decir es un contrato.

Por lo que quién quiera, por ejemplo, reproducir un contenido que tú has creado, lo puede hacer siempre que haya aceptado la licencia y la cumpla. Si no la acepta, el contenido se rige por el copyright convencional (con lo cual pierde todo derecho si no es autorizado expresamente por el autor), y si la acepta pero no la cumple, se le puede denunciar ya que ha incumplido un contrato formal.

Como evitar amistades no deseadas en Twitter

Cada vez proliferan más en Twitter lo que ya ha ocurrido en otros servicios sociales y que algunos han apodado como los “cazadores pokemon” (el eslogan de este famoso juego decía “¡tienes que tenerlos a todos!”).

Es decir, esas personas que se dedican a agregar usuarios a su Twitter a toda costa, como si fueran concursantes del torneo Pokemon desesperados por cazarlos a todos…

Y la verdad, no sé que sentido tiene…

Tiene sentido querer agregar a tu Twitter a alguien famoso, porque quizás puedas leer algo interesante, pero agregar a tu lista a alguien que no conoces de nada y que además habla un idioma que no entiendes (normalmente esto ocurre con angloparlantes que te agregan aunque escribas en español o cualquier otro idioma), ¿que sentido tiene?.

© 2007-2025 Samuel Aguilera