Skip to content

Samuel Aguilera Posts

Como crear tus propias traducciones de WordPress

El motor interno de WordPress, y la mayoría de extensiones y plantillas que podemos añadirle, pueden usarse en nuestro idioma gracias al sistema gettext. Este sistema, permite la traducción de aplicaciones mediante unos archivos externos, de manera que no tenemos que traducir directamente sobre el código fuente de la aplicación. Lo que sin duda es una garantía de que podemos estar seguros de que no vamos a modificar por error alguna parte del código fuente que no deba ser modificada.

Este artículo es una introducción para aquellos que no han tenido contacto con este sistema y están interesados en crear sus propias traducciones, bien para uso personal, o para distribuirlas.

Antes de nada, tenemos que asegurarnos de que tenemos configurado nuestro WordPress para usar las traducciones del idioma que nos interesa, para ello hay que mirar en el archivo wp-config.php y buscar esta línea:

define ('WPLANG', '');

Que dejaremos así:

define ('WPLANG', 'es_ES');

(en el caso de que vayamos a usar traducciones es_ES)

Jornada sobre implantación de la LOPD

Agencia Española de Protección de DatosAyer tuve el placer de asistir a una charla impartida por Javier Prenafeta sobre implantación de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) organizada por SATIpyme.

Y digo que fue un placer, porque realmente es un placer ver y oir a un abogado que sabe perfectamente lo que es internet (y sabe usarlo) hablando de leyes que nos afectan a todos y especialmente a los que hacemos un uso intensivo de internet o lo usamos como herramienta de trabajo.

Lástima que en esta ocasión no me acordé de sacar el móvil para grabar la charla en vídeo, de hecho ni me acordé de quitarle el sonido, y el olvido me hizo pasar el único momento de vergüenza que recuerdo en años… (cuando sonó a todo volumen el tono que había configurado unos días antes) . No obstante, anoté algunos puntos que no conocía o no tenía claros y que creo que son importantes:

Plugin Embedded video, para insertar vídeos sin problemas

Insertar vídeos de Youtube, Google, Metacafe, Dailymotion y otros sistemas (incluso insertar vídeos flash que tengas en tu disco duro) en WordPress, puede ser muy fácil y a la vez una fuente de problemas de visualización del blog.

Esto ocurre porque la mayoría de portales de vídeos online (por no decir todos) ponen a disposición del usuario unas líneas de código HTML que no son muy compatibles con las plantillas de WordPress, que se generan en XHTML (cumpliendo el estándar en el mejor de los casos).

Así que digamos que, por ejemplo, al insertar el código que nos da Youtube en una entrada de nuestro blog, podemos confudir a los navegadores al haber metido código desfasado en medio de un documento que ha sido declarado previamente como XHTML.

Gracias a la extensa comunidad de usuarios y desarrolladores de WordPress, tenemos varias alternativas en forma de complementos (plugins) que nos facilitan la tarea de poder insertar un vídeo en una entrada sin que se nos rompa el aspecto del blog.

Migrar todos los servidores a PHP5 en 2008

Leo en el blog de Javier Aroche que ese es el propósito de GoPHP5.org, que en febrero de 2008 la mayoría de servidores estén usando PHP5, o lo que es lo mismo, que se haya invertido la situación actual con respecto a PHP4 y PHP5.

Y es que hoy por hoy y a pesar de que PHP5 lleva años en el mercado, la gran mayoría de proveedores de alojamiento web (hosting) siguen usando PHP4 en sus planes de alojamiento, y en el mejor de los casos ofrecen la posibilidad de PHP5 como opcional, y que no siempre funciona esta opción como debería…

Así que, como es lógico, ante esta situación la mayoría de desarrolladores de aplicaciones basadas en PHP optan por continuar programándolas en PHP4 para que sus usuarios puedan seguir usándolas.

© 2007-2025 Samuel Aguilera