Skip to content

Samuel Aguilera Posts

Consejos para tener un WordPress seguro

Actualización 2018: He actualizado el artículo con nuevos enlaces de descarga para los papers que traduje de Blogsecurity.net, ya tienen unos añitos (más de 10), pero veo que sigue llegando gente buscándolos. Lamentablemente el sitio web Blogsecurity.net ya no existe así que he eliminado los enlaces que hacía referencia a este sitio en el artículo.

A menudo la gente se queja de las constantes actualizaciones de seguridad de WordPress, viéndolas como un problema y no como la solución que en realidad son.

WordPress seguroTodos los CMS opensource tienen fallos de seguridad, absolutamente todos, pero no todos corrigen esos fallos tan rápidamente. Así que… ¿son más seguros porque lanzan menos parches de seguridad?, la respuesta es no. Simplemente nos enteramos de menos fallos a no ser que suframos un ataque o nos dediquemos a buscar scripts para explotar vulnerabilidades.

La cuestión es, que somos nosotros y no la aplicación que usemos, los que tenemos que dotar a nuestro blog de todas las medidas de seguridad que podamos. Y no limitarnos a que una instalación predeterminada sea suficiente, porque precisamente esto será la base de cualquier ataque… dar por hecho que todo está como viene de manera predeterminada.

Tener una instalación de WordPress segura previniendo muchos ataques no es tan difícil, sólo hay que seguir una serie de pasos que nos harán inmunes a muchos de los ataques conocidos o como poco hará más difícil al atacante culminar su misión con éxito:

José Antonio del Moral ‘La web 2.0 en España’

Ayer asistí a la charla ‘La web 2.0 en España‘ impartida por José Antonio del Moral de Alianzo.com en el salón de actos del Teatro Romano de Zaragoza organizada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.

En la charla José Antonio del Moral hizo un breve repaso de algunos de los proyectos web 2.0 que más éxito tienen en España y el cambio en las tendencias de uso de internet y los medios que ha provocado este avance de la web.

Para los que no habéis podido asistir os pongo a continuación la charla grabada con mi móvil. Desde luego no será como haber estado allí, pero siempre será mejor que perdérsela ¿no? ;)

Clientes de Twitter con Adobe AIR

Si buscas un cliente de Twitter que poder usar en equipos con Windows o MacOS (próximamente también en Linux) y que tengan una interfaz visualmente agradable, los clientes de Twitter que usan Adobe AIR son seguramente una gran elección.

Hay muchos, pero los tres que mejores resultados dan son los siguientes:

Snitter

Snitter – Es uno de los más veteranos en este tipo de aplicaciones basadas en Adobe AIR. A pesar de que, como el resto de clientes de este tipo está en fase alpha, es bastante estable. Está muy bien integrado con Twitter y podemos hacer desde el programa todo lo que se puede hacer desde la web.

© 2007-2025 Samuel Aguilera