Skip to content

Tag: WordPress

WordPress 3.3 ya disponible

Como si de un regalo de navidad anticipado se tratase, ya tenemos disponible para descargar WordPress 3.3.

En esta ocasión como ya ocurriese con la versión 3.2 se trata de una versión destinada principalmente a incorporar mejoras y nuevas funcionalidades. Por lo que no es urgente que actualices tu WordPress a esta nueva versión. Y mi consejo es que, salvo que necesites alguna de las nuevas funcionalidades que trae WordPress 3.3, esperes al menos un par de semanas a ver que tal se desenvuelven las extensiones y temas con esta nueva versión.

Lo cierto es que algunos de los cambios incluidos, como por ejemplo el nuevo gestor de subida de archivos, cambios en la API del editor o algo tan simple a primera vista como actualizar la versión de jQuery a la 1.7.1, pueden ser causa para que algunas de las extensiones que uses en tu sitio web con WordPress, o el tema que estes usando, dejen de funcionar correctamente en parte o totalmente.

WordPress comienza a restringir extensiones en sus repositorios

Una de las fuentes desde la cual se instalan la mayoría de extensiones que añadimos a nuestro querido WordPress es sin duda el repositorio oficial de extensiones de WordPress.

Hasta ahora para publicar tu extensión en dicho repositorio bastaba con un cumplir unas normas muy básicas, que casi podríamos decir que se reducía a que la extensión en cuestión usara licencia GPL o compatible y dotar a la extensión de un archivo que describa sus funciones y forma de uso siguiendo un formato específico marcado por los responsables de WordPress.org

Sin embargo según comentan en WP Candy esto está cambiando de un tiempo a esta parte.

Al parecer Samuel Wood, más conocido en el entorno WordPress como “Otto” y miembro de Automattic. Ha confirmado que actualmente están denegando la inclusión de determinados tipos de extensiones en los repositorios oficiales de WordPress.org

Por poner un ejemplo no se están aceptando nuevas extensiones que tengan que ver con widgets de valores de bolsa,  insertar el botón “me gusta” de Facebook o extensiones de Google +1. Ya que consideran que ya existen demasiadas extensiones en el repositorio para realizar estas mismas tareas. Y desde luego en parte razón no les falta.

Supuestamente esta medida persigue conseguir que se fomente la colaboración entre desarrolladores para unir fuerzas y mejorar extensiones ya disponibles en lugar de que cada uno haga la suya propia. Si bien con esta excusa Automattic podría empezar a censurar determinadas extensiones, impidiendo de esta manera que la gran mayoría de usuarios lleguen a conocerlas.

Jetpack Lite, la alternativa al supervitaminado Jetpack

Hace dos o tres días se publicó una nueva actualización de la extensión WordPress.com Stats, la que hasta ahora había sido la extensión oficial para usar el sistema de estadísticas de visita proporcionado por WordPress.com para sitios web externos.

Hasta aquí nada del otro mundo… Si no fuera porque con esta actualización se anunciaba que sería la última ya que esta extensión para a ser sustituida por su correspondiente módulo de Jetpack, que como seguramente ya sabréis es una extensión que los chicos de Automattic se han sacado de la manga para reunir muchas extensiones en una sola.

La idea quizás sea buena como concepto, pero en la práctica al menos para mi gusto, ha terminado siendo una extensión que aglutina otras que no son de uso mayoritario (como la de Latex y After the Deadline) o para las que hay mejores alternativas (como Sharedaddy).

Además, todas las extensiones que integra el Jetpack se activan de forma predeterminada, y desactivar las que no queremos usar (en mi caso todas menos las estadísticas) resulta bastante pesado ya que hay que ir una por una y además con un sistema “bonito” pero también lento.

Con lo que muy a mi pesar, una gran idea se ha convertido en “bloatware“. Y no me parece justo abandonar el desarrollo de una extensión de uso masivo como WordPress.com Stats para dejar como única opción instalar Jetpack con todas las demás…

La seguridad en los blogs de Eduard Punset

Este pasado sábado 30 de julio se anunciaba en la página de Facebook de Eduard Punset que alguien había “hackeado” el blog de Eduard Punset y el de Redes para la Ciencia.

Hackean los blogs de Eduard Punset y de Redes para la Ciencia
Anuncio en Facebook del "hack" a los blogs de Eduard Punset

Leyendo el anuncio del ataque que hicieron, hace pensar que alguien con grandes conocimientos para introducirse en webs ajenas habría accedido al servidor donde se alojan estos blogs y habría destrozado gran parte sino toda la información… Y bueno, la verdad es que no hay forma de saberlo, ya que no ha trascendido más información que la que anunciaron en su Facebook, y tampoco hay capturas disponibles de como quedaron los blogs (o al menos yo no las he encontrado). Con lo cual no sabemos si el ataque llegó “hasta la cocina” o se limitó al ámbito del WordPress con el que se gestionan toda red de blogs ligados a Eduard Punset.

Pero no es la primera vez que le ocurre esto a una web relacionada con Eduard Punset:

© 2007-2025 Samuel Aguilera