Skip to content

Samuel Aguilera Posts

Error “Haciendo trampas” al guardar opciones del theme

Hay themes y themes de WordPress, y algunos bastante mal hechos por dentro aunque sean muy bonitos por fuera (vamos, que les pasa como a algunos seres humanos).

Un error bastante común es que a pesar de que el usuario tenga los permisos adecuados para ver la página de configuración de las opciones del theme (debería bastar con que nuestro usuario tenga la capacidad “edit_theme_options”), obtenemos un escueto error que simplemente dice “Haciendo trampas eh?” (o en inglés “Cheating Uh?”) cuando intentamos guardar las opciones.

En este caso lo más probable es que a pesar de que se ha configurado correctamente los permisos para ver la página de ajustes, no se ha hecho así al establecer los permisos necesarios para guardarlos. Y de ahí el error, que intenta hacernos ver sin darnos mayores pistas que estamos tratando de hacer algo para lo que necesitamos privilegios superiores.

Excluir el IVA a Canarias, Ceuta y Melilla en WooCommerce

WooCommerce es seguramente la extensión de comercio electrónico para WordPress más popular actualmente. Y además, en mi opinión, es la mejor opción si quieres montar una tienda online con WordPress.

Opinión, fundada por cierto, después de haber puesto en marcha y mantener varias tiendas con WooCommerce para distintos clientes ;)

WooCommerce
Imagen por woothemes.com

Sin embargo tal como viene de serie presenta un pequeño inconveniente para vender en España de cara a excluir el IVA en Canarias Ceuta y Melilla.

Ya que si bien es posible configurar el apartado de impuestos para hacer las exclusiones de IVA pertinentes mediante los códigos postales de cada provincia. No es quizás lo más idóneo pues al ser el comprador el que teclea manualmente el código postal, cualquier error al introducir el código postal podría traducirse en una aplicación o exclusión del IVA errónea.

Lo mejor sería poder excluir el IVA a los clientes ubicados en cada provincia afectada al seleccionar estos desde un desplegable la provincia correspondiente (pues aunque quizás el equivalente político a los “estados” de USA son las comunidades autónomas, en España la identificación por ubicación se hace por provincias), evitando así errores al teclear. Pero WooCommerce no trae de serie las provincias españolas, por lo que al cliente le toca teclear a mano también su provincia y nos vemos con el mismo problema.

El atributo “dofollow” no existe

Recuerdo que la primera vez que me hablaron del inexistente atributo “dofollow” fue hace unos años cuando un cliente me dijo que uno de sus anunciantes le había insistido mucho en que el banner de publicidad que le contrataba debía tener en el enlace dicho atributo.

Yo inicialmente pensé que lo que le habrían pedido era que no pusiera el “nofollow” en el enlace. Y así se lo hice saber… Pero no, me paso el texto literal que le habían enviado y efectivamente, decía que el enlace tenía que tener el atributo “dofollow” e incluso le daban ya el fragmento de código HTML completo para que lo usara tal cual.

Logo Google con Lego
Foto por manfrys

A esto yo le respondí, que el atributo “dofollow” sencillamente no existe en (x)HTML… Y no es más que una de tantas invenciones de gente (por lo general de marketing) con pocos o nulos conocimientos técnicos. Que seguramente un día leyeron en algún sitio que había que poner eso para que Google le diese autoridad a los enlaces, y a partir de ahí sin contrastar esto con nadie que realmente supiera del tema empezaron a heredar de unos a otros sin cuestionarse nunca si esta información es correcta o no.

© 2007-2025 Samuel Aguilera