Version 1.2 of Shorten2Ping is available for download. The following changes are made to Shorten2Ping 1.2: Changed checking user level (number based) to checking capabilities for the…
Gravity Forms Support Engineer since 2014
Version 1.2 of Shorten2Ping is available for download. The following changes are made to Shorten2Ping 1.2: Changed checking user level (number based) to checking capabilities for the…
Seguramente ya hayáis oído hablar de Google Chrome Frame, ese nuevo invento de Google para intentar sobre todo que los usuarios que todavía navegan con…
Esta semana pasada se ha comentado en muchos sitios la función sin documentar de Google Docs que permite incrustar en tu página un visor de…
A veces al actualizar paquetes en Debian/Ubuntu con el comando apt-get upgrade podemos recibir el mensaje; The following packages have been kept back seguido del nombre de un paquete o paquetes que no se van a actualizar a pesar de haberse encontrado una nueva versión.
Esto, según parece, es debido a que apt-get no es capaz de resolver ciertas dependencias implicadas en la actualización del paquete o paquetes que decide no actualizar, dependencias que estarían relacionadas con componentes que afectan directamente al funcionamiento del sistema.
Una solución posible a este tema es usar aptitude en lugar de apt-get para realizar la actualización, ya que aptitude parece resolver mejor este tipo de dependencias y actualizaciones. Con lo que probaremos a ejecutar:
Con la compra del servicio Gravatar por Automattic llegó a WordPress la integración de este servicio de “avatares globales”, que permite a sus usuarios subir su avatar (o imagen identificativa) a un sólo servicio y poder usarlo en todos los sitios que lo admitan (como es el caso de cualquier blog de WordPress cuyo diseño lo implemente).
Aunque hay mucha gente que todavía no usa este servicio, y para esos casos WordPress nos da a elegir entre una serie de avatares predeterminados para mostrar. Tres opciones estáticas (hombre misterioso, logo de gravatar, y espacio en blanco) y tres opciones generadas dinámicamente en base al email del autor del comentario (Identicon, Wavatar, y MonsterID).
Pues bien, si quieres ampliar estas opciones predeterminadas, puedes hacerlo añadiendo el siguiente fragmento de código al archivo functions.php del tema que estes usando, podrás añadir dos nuevos avatares a la lista de avatares predeterminados (se recomienda un tamaño de 60×60 pixels para las imágenes a usar).