Skip to content

Samuel Aguilera Posts

Redireccionar páginas de adjuntos en WordPress

Desde hace ya algunas versiones de WordPress (la verdad, no recuerdo desde cuando), todas las imágenes u otro tipo de archivos que subes a la galería multimedia de tu WordPress son tratados internamente como si fuesen “posts”, bueno de hecho lo son, son custom posts del tipo “attachment” (adjunto).

Si los has subido desde la pantalla de edición de un post o una página, estos “post attachment” estarán ligados al post o página (u otro tipo de post) desde el que los has subido. Y si los has subido directamente desde la galería multimedia, o el post desde el que los subiste lo borraste, estos archivos estarán sin adjuntar (sin relación con ningún post) en la librería multimedia.

Bueno, ¿y esto que implica?. Pues que al ser un post, tienen también su propia URL. Y no me refiero a la URL de acceso directo a la imagen o archivo, sino a una URL como post.

Supongamos por ejemplo que tenemos un artículo en nuestra web con la URL http://www.ejemplo.com/mi-articulo y hemos subido una imagen al mismo llamada ‘mi imagen’, la URL “tipo post” de esta imagen adjunta al artículo será  http://www.ejemplo.com/mi-articulo/mi-imagen

Con lo cual, en el mejor de los casos, el usuario llegará a una página con el mismo aspecto que un post pero donde sólo verá la imagen.

Una solución sería marcar este tipo de páginas con un noindex para que no sean indexadas por los buscadores. Pero seguramente, por desconocimiento sobre todo, lo más extendido es no haberlo hecho y tener cientos o miles de páginas de este tipo ya indexadas, y puede que incluso alguna bien posicionada.

WordPress 3.3 ya disponible

Como si de un regalo de navidad anticipado se tratase, ya tenemos disponible para descargar WordPress 3.3.

En esta ocasión como ya ocurriese con la versión 3.2 se trata de una versión destinada principalmente a incorporar mejoras y nuevas funcionalidades. Por lo que no es urgente que actualices tu WordPress a esta nueva versión. Y mi consejo es que, salvo que necesites alguna de las nuevas funcionalidades que trae WordPress 3.3, esperes al menos un par de semanas a ver que tal se desenvuelven las extensiones y temas con esta nueva versión.

Lo cierto es que algunos de los cambios incluidos, como por ejemplo el nuevo gestor de subida de archivos, cambios en la API del editor o algo tan simple a primera vista como actualizar la versión de jQuery a la 1.7.1, pueden ser causa para que algunas de las extensiones que uses en tu sitio web con WordPress, o el tema que estes usando, dejen de funcionar correctamente en parte o totalmente.

WordPress comienza a restringir extensiones en sus repositorios

Una de las fuentes desde la cual se instalan la mayoría de extensiones que añadimos a nuestro querido WordPress es sin duda el repositorio oficial de extensiones de WordPress.

Hasta ahora para publicar tu extensión en dicho repositorio bastaba con un cumplir unas normas muy básicas, que casi podríamos decir que se reducía a que la extensión en cuestión usara licencia GPL o compatible y dotar a la extensión de un archivo que describa sus funciones y forma de uso siguiendo un formato específico marcado por los responsables de WordPress.org

Sin embargo según comentan en WP Candy esto está cambiando de un tiempo a esta parte.

Al parecer Samuel Wood, más conocido en el entorno WordPress como “Otto” y miembro de Automattic. Ha confirmado que actualmente están denegando la inclusión de determinados tipos de extensiones en los repositorios oficiales de WordPress.org

Por poner un ejemplo no se están aceptando nuevas extensiones que tengan que ver con widgets de valores de bolsa,  insertar el botón “me gusta” de Facebook o extensiones de Google +1. Ya que consideran que ya existen demasiadas extensiones en el repositorio para realizar estas mismas tareas. Y desde luego en parte razón no les falta.

Supuestamente esta medida persigue conseguir que se fomente la colaboración entre desarrolladores para unir fuerzas y mejorar extensiones ya disponibles en lugar de que cada uno haga la suya propia. Si bien con esta excusa Automattic podría empezar a censurar determinadas extensiones, impidiendo de esta manera que la gran mayoría de usuarios lleguen a conocerlas.

© 2007-2025 Samuel Aguilera